
Rodeo de Lautaro
Este fin de semana 6 y 7 de Noviembre se realizó el rodeo oficial interasociaciones del Club Lautaro de la Asociación Cautín.
La ciudad de Lautaro está ubicada a 30 kilómetros al norte de Temuco y, según los datos del último Censo 2002, cuenta con una población de 32 mil 218 habitantes. Lautaro constituye una alternativa de esparcimiento, teniendo en cuenta su excelente ubicación cercana a la ruta 5 Sur, como también su rápido desplazamiento a la capital regional.
La media Luna se encuentra inserta en el hermoso Parque Isabel Riquelme de Lautaro.
Este pulmón verde de 38 hectáreas de extensión ubicada a orillas del Río Cautín, agrega un nuevo atractivo, su vegetación exuberante y belleza natural, sus hermosas lagunas las que hacen por minutos olvidar la vida de las grandes ciudades. Existen para disfrutar con la familia y los amigos sectores de camping y picnic con mesones y "panchos" listos para disfrutar de un rico asado, todo esto con el fin de entregar el mejor servicio a los cerca de 25 mil turistas que año a año vistan este parque.

La gran familia corralera apreció los frondosos bosques aprovechando en ellos de compartir con los amigos un rico asado y, mientras la lluvia parecía no detenerse, las carpas fueron el refugio ideal para conversar y reír. Llamó la atención una carne a la espada que tenía un ingenioso dispositivo el cual lo hacía girar automáticamente gracias al invento de conectarlo a una batería de camión. Los más tradicionales en el interior del amplio casino donde corrían las ricas empanadas fritas, carnes asadas, cafecitos calentitos , cazuelas y el infaltable cleri, el que vuelve el alma al cuerpo, según cuentan.
San Isidro se apiadó y escuchó las súplicas del presidente del Club Lautaro Patrick Cooper y justo para comenzar la serie de campeones el agua cesó. Ingresaron a las 16 horas las 28 colleras, provenientes de Cautín, Curicó, Bío-Bío, Concepción, O´Higgins y Valdivia. Como siempre y digno de destacar en nuestros huasos, el entusiasmo supera todos los obstáculos climáticos, incluido el frío que se hizo sentir. La pista fangosa pero en condiciones de correr aunque impidió la realización del movimiento a la rienda.
Todas las colleras en formación para recordar a un gran hombre. El novillo del silencio fue para José Daettwiller Waivel, Tío Pepe como lo llamaban cariñosamente. Acompañó en el recuerdo Fernando Daettwiller hijo y su nieto, quienes muy emocionados cabalgaron lentamente para traer por unos minutos el recuerdo del padre y el abuelo que ya no está.

“Tío Pepe“, fue sin dudas lo que se llama un huaso de tomo y lomo. Su vida giró en torno al campo, el caballo y el rodeo. Formó el Criadero “Colpi” donde reprodujo a dos grandes potros de la época, “Cutún “ y “Topaze”.
“Tío Pepe”, en este viaje espiritual sin retorno quedan los recuerdos de convivencia y una sana amistad, que juntas en la vida son el capital necesario para envejecer con tranquilidad y aceptar con dignidad el paso de los años.
Gracias por todo el cariño que nos diste. ”Los hombres solo mueren cuando se olvidan“.
Posteriormente y como es tradicional se cantó el himno nacional y se llevó nuestra bandera hasta lo más alto del mástil. Los encargados fueron Sergio Cid y Andrés Gay.

A pesar del clima poco primaveral el público se hizo notar y llegó para estar presente. En grandes grupos de amigos y familia fueron llenando las antiguas graderías pintadas con los colores blanco azul y rojo. La gran estructura de madera que ya por varios años a rendido honor a nuestro deporte Nacional, una vez más aguanto estoica y erguida las atajadas y en ella se llenó la historia con un rodeo más de la Asociación Cautín.
El sello de raza a cargo en esta oportunidad del presidente del Club Lautaro Patrick Cooper y Eugenio Mendoza. En una detallada observación sacaron a la pista a cuatro ejemplares, les solicitaron un último paseo, siendo el gran vencedor el potro Ventarrón montado por Oscar Padilla de la Asociación Bío-Bío del Club Mulchén. Sin lugar a dudas en el paseo recibió el homenaje del público, demostrando así toda la belleza de nuestro sangre la del caballo Chileno.
En el marco musical acompañaron las Morenas de Trigales con tonadas y cuecas.

Se corrió a tres vueltas en el apiñadero sin cuarta carrera y “en el nombre de Dios vamos corriendo“. El Jurado Andrés Ruiz Tagle realizó una impecable labor.
Los grandes vencedores fueron la collera formada por Luis Hernán López en el lomo de Carpeta Criadero el Budy y Guillermo Alberto Cardemil montando a Estampa, Criadero Paso Cerrado, ambos del Club los Ángeles, Asociación Bío-Bío, con 24 puntos.
El segundo lugar fue para la casa Asociación Cautín, Lorgio Pérez montando a Merengue del Club Lautaro y Patricio Román Morales en Cauto II, del Club Carahue, ambos de la Asociación Cautín, con 21 puntos.
El tercer lugar para la collera de la Asociación Concepción y del Club Yumbel. Leoncio Martín en Embeleco junto a Germán Dagoberto Garcés en Veleidoso con 20 puntos.
Esta fiesta sirvió no solo para recordar a quienes ya no están o recibir la visita de uno de los grandes como Ruperto Valderrama, también para hacer memoria con quien hace ya varios años estuvo a cargo de la construcción de esta media luna. Nos referimos a Don Yayo, quien muy emocionado nos cuenta de cómo se gestó esta idea. Así se hace la historia y para quienes amamos este deporte sin lugar a dudas es importante destacar y homenajear a quien llevó a cargo esta noble tarea. Recordemos además que es necesario por los años construir una nueva y es importante no olvidar.
Y como siempre se bailaron unos lindos pies de cueca, con dos hermanitas que fueron las encargadas de sacarle ritmo a los huasos, aunque no fue necesario ya que algunos se destacaron por sus lindos zapateos, donde hicieron sonar las espuelas. Sus coloridos trajes se movían con coquetería, mientras hacían movimientos sutiles conquistando con las blancas y repolludas enaguas. Sin embargo Cardemil lo hizo con una seductora cueca donde se llevó el pañuelo al sombrero y con miradas picaronas sacó la más linda sonrisa de la reina del Rodeo.

NOTICIAS CORRALERAS
NOTICIAS CORRALERAS es un espacio conducido por Marcela Medina y Guillermo Rojas Fioratti. Para más detalles visite el sitio en internet www.canal2temuco.cl/web
HORARIOS: ESTRENO JUEVES 22:30 HRS. REPETICION VIERNES 14:30 HRS.
Este programa es transmitido por Universidad Autónoma de Chile Televisión en las siguientes señales:

Gentileza de Noticias Corraleras
|