Un tema de gran contingencia y relevante para el desarrollo del Rodeo en Chile, se presentó en la temporada recientemente terminada, post pandemia hubo un crecimiento superlativo de la cantidad de colleras participantes en cada rodeo a lo largo y ancho de nuestro país, lo que produjo rodeos muy grandes y extenuantes, trayendo preocupación en los dirigentes porque cada vez ha sido más complicado organizar un rodeo.
Ha sido tal la preocupación de los directivos del Rodeo, incluso a nivel de Federación, que se está viendo la manera de hacer más agradables estos eventos deportivos, incluyendo clasificatorios.
Durante el mes de Junio del presente año, la Directiva de la Federación de Rodeo Chileno, en su Sesión del 7 de Junio y por unanimidad de sus integrantes, aprobaron la afiliación de una nueva Asociación de Rodeo, la Asociación Deportiva, Social y Cultural de Rodeo Chileno Ñuble Cordillera, perteneciente a la Provincia de Diguillín, con sede en la Comuna de Bulnes.
La aprobación se acordó una vez analizados todos los antecedentes presentados, en virtud de lo señalado en los artículos cuarto y sexto de los Estatutos y 132, 134,135, 136, 152, 153 y 156 del Reglamento de la Federación del Rodeo Chileno y habiéndose dado amplio cumplimiento a la normativa vigente.
El Presidente de la naciente institución corralera, Johnnson Guiñez, una persona de dilatada trayectoria como dirigente en el mundo del rodeo, nos entrega mayores antecedentes al respecto:
“Lo primero es agradecer al directorio de la Federación de Rodeo por el amplio apoyo y aprobación a nuestra solicitud de incorporación”.
Más adelante, dice: “Estoy feliz de asumir este cargo, soy un amante de la crianza del caballo chileno y del rodeo, desde siempre lo he llevado en la sangre, he desempeñado cargos similares hace algunos años, fui varios años Presidente de la Asociación Ñuble, de lo que me siento orgulloso, porque le ha dado prestigio a nivel local y nacional, hicimos muchas cosas como timonel de la Asociación y como Presidente del Club Pemuco Río Pal Pal, del cual fui uno de sus fundadores y que hoy dirige mi hijo Fernando”.
Más adelante, agrega: “La creación de esta nueva Asociación no es nada en contra de la Asociación Ñuble, ni contra sus dirigentes, ni contra sus socios, porque nos conocemos todos, somos una gran familia ñublensina, la verdad que el único afán que nos mueve es hacer rodeos más atractivos, no tan extenuantes, que la gente en familia vuelva a las medialunas, porque el rodeo hoy estaba siendo inhumano, no encontrábamos gente para trabajar en los rodeos, por lo largo de las jornadas, resultaba muy complicado conseguir ganado para series de 70 o más colleras, lo importante es hacer rodeos de calidad, atractivos para la comunidad, haciendo actividades vivas ligadas a las tradiciones, será la misión de los clubes Cato, Yungay, Bulnes, Pinto, Pemuco Río Pal Pal y San Carlos de itihue, que son los que integran nuestra Asociación Ñuble Cordillera, y que están acostumbrados a realizar rodeos de buena calidad, esperamos seguir en la misma línea, como en antaño, una fiesta familiar”.
Respecto a cómo toma este desafío, expresa: “Lo tomo con mucho entusiasmo y gran responsabilidad, pensando en realizar todo con gran transparencia, respetar los acuerdos y que nuestras bases estén informadas de lo que se está realizando, del Reglamento Interno, el que debe ser aprobado por la Federación”.
El Directorio de la Asociación Ñuble Cordillera, está compuesto por las siguientes personas, todos de experiencia como dirigentes en el ámbito corralero:
Presidente: Johnnson Guiñez.
Vicepresidente: Pedro Larrere
Secretario: Marcos Contreras.
Tesorero: Miguel Hernández.
Directores: Fernando Guiñez, Emilio Merino, Alvaro Gatica, Manuel Troncoso, Eduardo Vielma y Gerardo García.
Fuente: rodeoycriadoresnuble.cl