El Servicio Agrícola y Ganadero hace un llamado a los propietarios/as de caballos a no adquirir vacunas contra la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO), ya que no cuentan con la autorización del SAG. Si bien, la enfermedad no está presente en Chile, el Servicio está trabajando junto al sector privado para autorizar la importación y uso especial de la vacuna en nuestro país en caso de que sea necesario, según la evolución de la situación epidemiológica de la enfermedad cuya presencia ya fue confirmada en Argentina y Uruguay.

El SAG emite esta advertencia después de constatar que algunas personas están ofreciendo de manera irregular una vacuna que no cuenta con la autorización correspondiente en Chile. Dado que no se han registrado casos de Encefalomielitis Equina del Oeste en el país, el SAG destaca la necesidad de centrar los esfuerzos en prevenir la introducción de la enfermedad a nuestro territorio. Esto implica implementar medidas de resguardo, como la desinsectación y el control de artrópodos, como mosquitos y zancudos, en establos, lugares de crianza, mantenimiento y concentración de equinos, incluyendo recintos para eventos deportivos, así como realizar revisiones clínicas periódicas a los animales.

“Las vacunas no autorizadas pueden carecer de los estándares de calidad necesarios para proporcionar una protección efectiva contra la EEO. Esto pone en riesgo la salud y bienestar de los equinos, ya que la eficacia de estas vacunas no está respaldada por estudios científicos y evaluaciones regulatorias, señala el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes. Además, “la adquisición informal de vacunas dificulta el control epidemiológico y la implementación de estrategias de prevención a nivel nacional”, indicó el médico veterinario y máxima autoridad del SAG.

Cabe señalar que la tenencia, comercialización y uso de productos veterinarios no registrados o autorizados por el SAG se encuentra prohibido por decreto, arriesgando una multa de 100 UTM.

La detección oportuna de la EEO es clave, por eso ante la presencia de signos nerviosos en los équidos tales como cambios de conducta o comportamientos poco habituales, alteración en la coordinación de movimientos, ceguera, postración o convulsiones, se debe notificar de inmediato al SAG en cualquiera de sus oficinas, en el correo electrónico [email protected] o al teléfono 223451100.

Qué es la encefalitis equina

La encefalitis equina o encefalomielitis equina es una enfermedad vírica que pueden sufrir caballos, aves y el ser humano, por tanto, hablamos de una enfermedad zoonótica.

Esta enfermedad tiene tres variedades: la encefalomielitis equina del este (EEE), la encefalomielitis equina del oeste (WEE) y la encefalomielitis equina venezolana (VEE), todas presentes en el continente americano y provocada por virus del género Alphavirus.

Las variedades del este y oeste son más patógenas y dañinas para los tres grupos de animales que afecta. Por otro lado, la encefalomielitis equina venezolana parece estar dividida en varios subtipos, siendo estos menos virulentos y, solo algunos, afectan a los caballos y seres humanos.

La encefalitis equina y sus síntomas

Los síntomas de las encefalitis equinas cursan como cualquier otra encefalomielitis. La EEE, normalmente, es una enfermedad más corta y mortífera. La aparición y desarrollo de los síntomas son:

  • Fiebre alta.
  • El caballo deja de comer.
  • Aparece una depresión en el animal.
  • Su cabeza tiene muestra una posición caída con respecto al cuerpo.
  • Los párpados y labios permanecen flácidos.
  • La visión está alterada.
  • El caballo coloca sus patas de forma que están muy separadas unas de otras.
  • Comienzan los movimientos involuntarios porque el cerebro comienza a inflamarse.
  • Aparecen la ataxia, parexia y, finalmente, parálisis.
  • El animal se tumba, convulsiona y muere.

 

Desplazamiento al inicio