Por: Juan E. Easton H.
LA RIENDA CHILENA Y ALGUNAS OTRAS VERDADES
A quien Ud. pregunte sobre el particular le responderá seguramente que la Rienda es de suma importancia y que es la base de los caballos, etc., etc. Esto es así, pero la mayoría repite estas palabras porque las ha escuchado de personas prestigiosas y de conocimientos indiscutibles, pero no hace nada a favor de esta especialidad. Esto queda claramente en evidencia al ver en las propias Asociaciones de Rodeo lo que hacen o dejan de hacer para recuperar esta disciplina, ausente en la mayoría de las Medialunas desde hace muchos años.
Lo primero que debe hacer una Asociación de Rodeo es incluir en sus premiaciones a los exponentes de la Rienda, varias lo hacen, como Bío-Bío, Concepción y otras, pero ¿cuántas no lo hacen? ¿Por qué no lo hacen?
Una premiación anual para los jinetes a la Rienda es lo mínimo que una Asociación debe hacer. Después debiera de preocuparse de los premios que se otorgan a los pocos competidores que se presentan. Para ésto sólo debieran ceñirse al reglamento, que estipula que “Los premios para el Movimiento a la Rienda” deben ser al menos equivalentes en valor a los del 3er Champion del Rodeo (he asistido a Rodeos donde ni una escarapela ha habido para la premiación). Hasta aquí estaría haciéndose lo mínimo y ni ésto se hace. Después podrían hacerse tantas cosas, como promover una a charla o curso anual para personas interesadas, determinar un premio especial para los competidores que logren llegar al Campeonato Nacional, promover la ejecución del Movimiento a la Rienda en todos los rodeos, premiar en forma especial a los niños que se inicien en la disciplina y tantas otras cosas que pueden hacerse cuando existen las intenciones.
FEROCHI acaba de modificar el reglamento de la Rienda en dos aspectos esenciales.
1- Aumenta el requisito para llegar a los Clasificatorios
2- Abre las competencias a todos los socios, indistintamente de las categorías de Rodeo.
La primera es una medida extemporánea, ya que podría ser buena sólo si hubiere exceso de participantes lo que claramente no sucede en la actualidad. Me parece que esta medida va a perjudicar especialmente a la Rienda Femenina actual.
La segunda es una buena medida porque representa una apertura que da más opciones de participación, sin embargo, en mi opinión, no compensará el daño inmediato que ocasionará la primera.
Días después ha aparecido una tercera modificación que dice relación con la asignación de los caballos a su jinete. En castellano ésto significa que un caballo que logre el puntaje mínimo reglamentario con miras a un Clasificatorio se le asigna a un jinete y por lo tanto otro jinete no lo puede mover so pena de los castigos estipulados que se aplican a voluntad de la persona de turno que pueda interpretar a su gusto una disposición vaga que a alguien se le ocurrió incluir sin pensar en las consecuencias.
Imagine Ud. un Corral donde hay un sólo caballo (generalmente no hay ninguno) para mover a la Rienda y el propietario tiene dos hijos que le gustaría participar. Con esta nueva disposición impiden el fomento de la disciplina y no dejan a uno de ellos poder mover a la Rienda una vez que el otro haya logrado un puntaje mínimo. “Es una medida absurda e infame”.
Cualquier medida que afecte a la disciplina entra en dicha categoría. Aquí solo sirven medidas que sumen y ésta claramente resta.
En referencia a lo reglamentario, puedo asegurar que al menos en los Clasificatorios Sur de las últimas dos temporadas se han pasado por alto reglamentos supuestamente oficiales, con conocimiento de las autoridades, o sea, ni siquiera se ha respetado la reglamentación existente. Entonces seguir agregando reglas de tropiezo y entorpecimiento, no tiene ningún sentido.
Por otra parte, la FEROCHI y también las otras Federaciones, deben aumentar los espacios de competición para la Rienda. Sólo 7 pueden llegar a la final, ¿por qué? Sólo se premia al Campeón y al Vicecampeón, ¿por qué?. Al menos debiera haber 3 premios por categoría y una categoría especial para menores de 18 años.
Otro tema de suma importancia es la de los jurados de Rienda. Analice sólo las grabaciones de las finales de Clasificatorios y Campeonato Nacional. Un conocedor del reglamento verá que frecuentemente jurados ignoran el reglamento o sencillamente pasan por sobre él. También favorecen y desfavorecen a competidores por simple capricho o gusto. Si me pongo a hilar más fino puedo asegurar que si la final nacional reciente se hubiese jurado correctamente, los campeones serían otros. Muchos están conscientes de ésto pero como buenos chilenos se quedan callados para no herir algún oído muy susceptible.
¿Cómo se pretende mejorar éste y los demás asuntos si ni siquiera se pueden decir las cosas?
Al menos Ferochi ha aprendido muy poco de todas las embarradas que ha cometido, especialmente en la última década. Espero que en algún momento reaccione y reaccionen también las Asociaciones que han permanecido en el Limbo. Todo indudablemente en beneficio del Rodeo, la Rienda y la Transparencia.
Sobre las embarradas cometidas, el tema es largo y penoso.
¿Será necesario judicializar todas diferencias para que reaccionen las cúpulas?
¿No será mejor escuchar un poco y abrir debates para solucionar problemas?
Termino dejando abierto este tema con la esperanza de que alguien escuche y promueva soluciones concretas y no pase lo de siempre, pequeñas escaramuzas para apagar el incendio y al rato queda todo en el olvido.