Por:  Juan E. Easton H.

No sé si alguien encuentra bonito, sensato o adecuado lo que ocurre con la Rienda de Ferochi y especialmente con la Rienda Femenina donde a las competidoras les dan con todo y transforman la pasión que ellas llevan por esta difícil  disciplina , muchas veces en una verdadera pesadilla.

Hay muchas cosas que no son lógicas dentro del sistema imperante y trataré de enumerar y explicar lo mejor posible los puntos que paso a plantear con la esperanza que en algún momento alguien con la sensatez y el rango adecuados, pueda realmente hacer algo para terminar con este verdadero asesinato a la Rienda que intencional o casualmente afecta profundamente el futuro de la Rienda Chilena de FEROCHI.

A saber:

–  No es lógico que a la Rienda se exija en Clasificatorios un  porcentaje mínimo de los puntos en  juego para clasificar.

–  No es lógico que juren personas que no lo han hecho durante la temporada y que no tienen la fineza visual que una jura técnica necesita.

–  No es lógico que se jure totalmente distinto en los Clasificatorios que en el Campeonato Nacional

–  No es lógico que a las damas se le jure con la misma dureza o exigencia que a los varones, ya que éstos son todos profesionales y ellas son mayoritariamente estudiantes y/o trabajadoras jóvenes no profesionales del caballo.

–  No es lógico que se pierdan cupos al Campeonato Nacional de Rienda por estrictez (y también ignorancia) de los jueces ni por cualquier otro motivo.

–  No es lógico que se estén efectuando cambios reglamentarios regularmente, muchas veces mal pensados y que al poco andar no sean respetados los reglamentos.

–  No es lógico que los cupos de la Rienda se hayan disminuido y lo que sí es lógico es que contrariamente debieran haberse acrecentado.

–  No es lógico que los jurados de la Rienda revienten por capricho a algunos competidores y a otros los mejoren y favorezcan distorsionando absolutamente lo que técnicamente sucede en la cancha.

–  No es lógico que los jurados anden con el reglamento en la mano y lo estén leyendo durante las pruebas para ver que puntaje van a otorgar (ésto es más bien una vergüenza).

Antes de pasar a analizar estos puntos debo mencionar que ante la desconfianza tanto de los participantes como del público sobre las juras de la Rienda lo que sería absolutamente lógico, democrático y contundente para que se desarrolle una competencia que de garantías a todos, es que al menos en Clasificatorios y en Campeonato Nacional los jurados, 4 ó 5 se ubiquen separados unos de otros, sin conversar entre ellos, con paletas numeradas con puntajes y que cada cual apenas terminada una prueba levante su puntaje sin mirar los otros, como se hace en las grandes competencias del resto de América. Eso sí dejaría más tranquilos a todos y obligaría a los jurados a prepararse y a no dejarse influenciar por los otros. El puntaje de las pruebas debe ser el promedio de todos los otorgados aunque conlleven fracciones.

Hay un tema que me tiene molesto y que no se relaciona con  lo que estoy escribiendo y se refiere a la jura del sello de Raza en el Clasificatorio de  Valdivia. Me parece patético que se le otorgue esta distinción a una Yegua que es bonita pero ninguna maravilla, y que se haga por motivos  de congraciamiento y que para ello se saquen sólo dos ejemplares al centro de la pista aprovechando de esconder otros ejemplares muy superiores dentro de los que destaco al potro “Romario” y a la Yegua “Nube Gris” entre otros.

Esto no es primera vez que ocurre pero está bueno que la corten, la gente no es estúpida.

Desarrollo:

1-  Cuando me refiero a la incongruencia de la exigencia del 60% de los puntos para la Rienda debo aclarar que existen muchos factores que pueden afectar las presentaciones de la Rienda, como el estado de la cancha, la cual rara vez es buena para esta disciplina toda vez que ella se prepara para las corridas. La cancha es fundamental para una buena presentación de Rienda. El otro gran factor es el conocimiento técnico y criterio del jurado y como este factor es tan variable e inmensurable como discutible, hacen que la exigencia de puntaje mínimo pase a ser determinante y si agregamos que hay jurados tremendamente negativos, peor aún.

¿Sabía Ud. que si para  las corridas de vaca se aplicara el mismo criterio que para  la Rienda los resultados serían catastróficos?

Si así fuese en los últimos Clasificatorios del Sur hubiesen pasado 8 colleras a Rancagua, 5 en Valdivia y 3 en Lautaro, de las 54 que en realidad clasificaron. Así de potente y claro.

El 60 % de los 39 puntos en disputa en una serie de Clasificatorio corresponde a 23.4 puntos por lo que una collera para cumplir debiera marcar al menos 24 unidades.  Sólo 8 colleras en dos Clasificatorios lo lograron. Si el reglamento fuera parejo, en Rancagua penarían las ánimas. No sólo eso, tanto en Valdivia como en Lautaro clasificaron colleras con 12 puntos lo que equivale, bajo el concepto en cuestión a un

30.8 %  de rendimiento. En la Rienda se exige un 60% de rendimiento y en las corridas no hay exigencia. Voy a ser más preciso aún, en el Clasificatorio de Valdivia el promedio de los clasificados fue de 19.82 puntos un 50.8% de rendimiento y en Lautaro fue de 20.18 puntos, un 51.34%.

Estoy seguro que si Ud. hace este mismo análisis en el resto de los Clasificatorios corridos recientemente en el país los resultados serán muy parecidos.

¿Entonces, por qué en la Rienda sí y en la vaca no?

2- Aunque intrínsecamente no pienso así, voy a asumir que todos los jurados de Rienda son sanos y correctos para jurar y que lo quieren hacer bien y ser justos.  Bajo esta premisa un jurado de Rienda necesita estar jurando permanentemente  para agudizar la fineza del ojo y estar en condiciones óptimas en Clasificatorios y Campeonato Nacional. Entonces poner a jurar a personas que no cumplan ese requisito es contraproducente. Para que hablar de poner a personas que repetidamente han tenido penosas actuaciones en el tiempo.

3-¿Por qué digo que en Rancagua la jura es distinta a la de los Clasificatorios?

Porque he observado permanentemente eso. En Clasificatorios apretan a morir y en Rancagua se sueltan. A pruebas iguales o peores se les otorga mayores puntajes. Esto indica que la parte técnica es vaga o ausente y que se jura con un criterio político.

Sólo observe los puntajes obtenidos en los clasificatorios y que obtengan en el chileno los campeones y vice campeones y notará como éstos aumentan. Increíblemente hasta la morfología mejora muchas veces…….

4-  El pretender jurar con el mismo patrón a los varones, todos profesionales y a las damas, casi todas niñitas estudiantes es un sinsentido que no me voy a dedicar a explicar. Ud. vea si está de acuerdo conmigo o no.

5- La pérdida de los cupos de las Damas para el Nacional es un tema muy penoso para mí y debiera serlo para todo el mundo. En esta oportunidad se perdieron dos cupos y otros años ha sucedido también. Lamento profundamente la falta de visión de los dirigentes.

6-  En referencia a los cambios al reglamento muchos de una miopía asombrosa y que se hacen no sé para qué.  El año pasado se insistió en que el binomio era intrínsecamente eso y por lo tanto cambiar de jinete a un caballo era impensable en adelante y etc. etc.

Ya el mismo año se pasó por encima de eso cuando Valentina Hernández movió el potro de su prima en Clasificatorios y que a la postre fueron vice campeones nacionales.  Yo estoy de acuerdo con que lo haya movido, así como que hoy el Chiqui Navarro mueva la Yegua Campeona de Chile, pero el Reglamento dice otra cosa. Entonces, ¿para qué hacen reglamentos que los hacen casarse los dedos al poco andar? ¿Por qué no dejan a la Rienda tranquila y le dan un poco más de sensatez al tema?

7- Claramente los cupos para la Rienda son pocos y debieran aumentarse y abrir la disciplina para lograr masificarla y adicionalmente algún día tener exponentes capaces de competir internacionalmente  y mostrar la capacidad del tremendo Caballo vaquero y de Rienda que poseemos.

8- Cuando hablo de reventar competidores me refiero a presionarlos quitándole puntajes a diestra y siniestra, liquidándolos psicológicamente quedando éstos sólo con ganas de que todo termine luego y que la tierra se los trague. Esto lo han hecho muchas veces especialmente con las damas y en Lautaro lo hicieron con un jinetazo, como Pedro González en su linda yegua (una baya clarita que no recuerdo el nombre). No sé que les dio con él, le quitaron hasta que se aburrieron y hasta que él se descompuso. Imagínense, si logran apabullar a un jinete como él, como no van a anular a las niñitas.

9- Sobre los jurados leyendo el reglamento después de cada prueba para ver que puntaje otorgar, es realmente patético.  Srs. si un jurado no se sabe el reglamento de memoria y en todos los sentidos no puede entrar a jurar a una Medialuna. ¡De qué estamos hablando!

Es tan grande la ignorancia y falta de preparación que los he visto preguntando a los competidores por la letra del reglamento en algunos tópicos. De hecho sucedió la temporada pasada en San Carlos (un Sr. de Osorno) y recientemente en Lautaro.

Hay muchas otras cosas que se podrían agregar en esta columna pero lo dejaremos por ahora hasta aquí, ojalá para que muchos reflexionemos sobre los puntos planteados para ver si algún día se puede salvar la Rienda en FEROCHI.

Desplazamiento al inicio