Por: Juan E. Easton H.
En mi columna homónima escrita hace un año referente a la Rienda en Ferochi me refiero y critico diferentes puntos relacionados a ella y que al releerlos hoy me parecen tan contemporáneos como en ese tiempo salvo algunas pequeñitas mejoras que enumeraré luego. Por esta razón republicaré aquella y aprovecho de disculparme por no haber escrito mi columna de Rienda por un año completo, tal vez por la propia desilusión que me causa el recomprobar sistemáticamente el asesinato a la disciplina de la mano de la profunda ignorancia e inconsecuencia rectora.
– Se repite este año la pérdida de dos cupos femeninos ocurridos en los Clasificatorios de Nos y Las Vizcachas y que para mí no tienen ninguna justificación y que solo demuestran la tozudez dirigencial que hoy no me interesa profundizar.
– Vi que mi columna y que fuera publicada antes del Nacional de Rancagua, “Si” fue leída por los jurados y que para insistir en su porfía y por primera vez, juraron apretando fuerte a las competidoras femeninas sin criterio ni justificación técnica, lo que estuvo a punto de dejar sin campeona de Chile a esa categoría por falta de puntos y que si José Manuel Rey ( el más idóneo y sensato de los jueces) no se da cuenta y reacciona a última hora, hubiera quedado una hecatombe. Se soltaron en última instancia en la jura y la campeona vigente pudo repetir. Gracias a Dios.
También debieron revisar el reglamento algunos ilustrados y bajo cuerdas y bien calladitos hicieron que Chiqui Navarro no moviera la Yegua bicampeona del momento aludiendo a una lesión, al corroborar que no se podía reemplazar al jinete según una disposición reciente que algún iluminado había incorporado a las reglas vigentes.
– En estos Clasificatorios actuales (2016) “Si” se notaron algunas mejoras, como por ejemplo el haber sacado de las juras a gente que nunca fue un aporte. También fue notoria la jura de un entendido, al menos en “Pemuco”, en la Morfología, que por primera vez se efectúa con conocimiento y dando una explicación técnica de por qué el puntaje de cada caballo y enseñando al resto de los jurados a evaluar dicha prueba. (Obsérvese los puntajes de los mismos ejemplares en ambos Clasificatorios Sur y nótese las diferencias).
– Me salgo un poco del tema, para implorar a los secretarios dejar de utilizar el término de Ejercicios cuando se refieren a las “Pruebas de la Rienda”. Son ”Pruebas” Señores, no ejercicios. Insistir en lo contrario sólo demuestra desconocimiento y va conduciendo erróneamente al público menos ortodoxo y a la juventud a utilizar esa nomenclatura como correcta y creando otra FALACIA. Voy a volver a insistir:
– Ejercicios son los que se ejecutan con los caballos en entrenamientos para poderlos someter después a “LAS PRUEBAS”, que son las que se ejecutan dentro de la competencia. Más de alguno dirá que para que tanta cuática si igual se entiende. Tal vez se entiende, pero también se entienden muchas palabras mal dichas y/o mal escritas y ello no justifica que oficialmente se siga degenerando el idioma y los términos.
Sería bueno que la federación hiciera su pega y efectúe las correcciones (que son muchísimas) partiendo por estas tan evidentes.
– En referencia a los jurados, que hoy son los mismos del Rodeo, o sea del cuerpo profesional rentado, por un lado me parece bien el intento de unificación de criterios de jura pero por otro, creo que el desconocimiento de la Rienda en la mayoría de ellos es muy grande y observo que sólo saben juzgar pruebas muy buenas y muy malas y en las pruebas intermedias (que son mayoritarias) disparan cualquier cosa, porque realmente no saben evaluarlas y terminan en estos casos jurando más a los jinetes que a las mismas pruebas. Las diferencias son tan o más grandes que en el caso de morfología cuando es jurada por un entendido de verdad que jure imparcialmente.
Para cerrar por ahora este punto, escuché lo siguiente que se dijo dentro de la Medialuna en relación a la jura. “Es que eso, dijimos recién no más e hicimos hincapié en ello, que no lo íbamos a aceptar este año”.
Me parece una barbaridad, ya que existe un reglamento y si se quiere cambiar hay que llevar las mociones al consultivo, si se aprueban hay que comunicarlo y publicarlo. Después podrán aplicarlo y no antes como sucedió este año y muchas otras veces antes. Poco tiempo atrás andaba un erudito jurando con las reglas de 1965.
Tema hay para rato, pero para finalizar quisiera solicitar a quienes corresponda que si se efectúan cambios en los reglamentos ya sea de las corridas o de la Rienda, sean estos comunicados oportuna y adecuadamente y que aprovechen de poner las nuevas reglas en la página oficial de las Federaciones, donde al parecer desde que se introdujeron no se ha cambiado una sola palabra, al menos en la Rienda.
Hasta la Próxima