Por:  Juan E. Easton H.

De la Rienda de los repechajes y del campeonato Nacional hay harto que decir y recordar pero no me voy a quedar solo ahí ya que considero que lo que se ha hecho este año en las clasificaciones para el chileno es un verdadero asesinato a la disciplina. Ni siquiera voy a entrar en el tema reglamentario, no vale la pena, mucho tiempo que los reglamentos se acomodan, se aplican a medias o como convenga, llega a ser vergonzoso a veces.

La Rienda es una disciplina muy compleja que había sido abandonada por muchos años por la Federación deportiva y que hoy ha resurgido gracias al trabajo y esfuerzo de otras personas, distintas de los dirigentes de cúpula a quienes debiera corresponderles esa misión. Ahora que se ven nuevos jinetes en competencia, varios de ellos jóvenes, y después de solo dos años desde que se había aumentado un cupo en los primeros clasificatorios, sencillamente se quita este bajo no sé que tipo de reglamentación lo que afecta inmensamente al incentivo de los jinetes que sueñan con algún día al menos llegar a Rancagua.

El Rodeo y por lo tanto La Rienda también, son deportes de aficionados según el artículo Nr.2 del reglamento de Corridas en Vaca y Movimiento a la Rienda. Lo dicen los estatutos pero todos sabemos que no es así. A Rancagua llegan mayoritariamente jinetes Profesionales, en ambas disciplinas. ¿En qué quedamos, es un deporte de aficionados o profesional?  ¿Quién le puede quitar un cupo por ejemplo a “Pepe Soto” en la Rienda en el Sur? o al “Negro Cortés” en el Centro o a varios más en el norte o en cualquier parte? El propio “Chiqui Navarro” no pudo clasificar habiendo marcado 58 puntos en el último repechaje centro norte, y varios otros jinetes de excelencia tampoco (todos profesionales). ¿Entonces qué opción tiene un jinete joven, o uno amateur o aficionado como le quieren llamar ahora?

Creo que la Federación debe tomar cartas en el asunto y crear una división amateur de Rienda, por ejemplo. Como dicen ahora que el Rodeo es de todos y para todos (cosa que jamás han practicado), demuéstrenlo abriendo los espacios que se necesitan, no solo en la Rienda, también en la vaca.

Yo creo que en el mediano plazo el campeonato Nacional debe abrirse y alargarse. Ya son 4 días, aún lejos de la semana en Palermo o los 10 días de Esteio. Al margen de eso creo que la Rienda no debiera ser el domingo al medio día, donde todos están almorzando y la Medialuna con poco público. La Rienda merece algo mejor.

En referencia a los días de alargue del Chileno, que tarde o temprano deberán llegar, podría considerarse la “Final de Criadores” que todos los años se corre en mala fecha y que se ve afectada por la inasistencia de colleras que aún buscan puntos para acceder a los Clasificatorios. En esos espacios podrían también considerarse competencias entre menores, pruebas de campo, campeonatos de Rayuela entre varias otras actividades campestres que han ido quedando en el olvido.

TEMAS QUE DEJARE PENDIENTES:

–   ¿Quién y como se cambian las reglas de la noche a la mañana y los competidores son avisados minutos antes de competir?

(Ejemplos: Clasificaciones en la Rienda, el uso de un tiro de abajo y uno de arriba en un freno reglamentario (creo que lo llamaron Trabado).

–   La eliminación de caballos en la Rienda por sangrar de la boca

(practicada ya hace varios años y ahora en la final se hicieron los lesos)

–   Excelente actuación de varios jinetes (Damas y varones) en Clasificatorios.

–   Muchas buenas novedades que se vieron en el Nacional.

(Rincón de las Cantoras, Ambiente menos espeso, reconocimientos a personas destacadas, discurso más proactivo, mayor cantidad de público en el desarrollo de las series, etc.)

–   Proyecto de techado de la Medialuna de Rancagua.

(me siento en la obligación de tocar ese sensible tema)

Desplazamiento al inicio