Por: Juan E. Easton Hevia
”A la Rienda no la pudieron extinguir”
Hacía tiempo que había dejado esta columna algo dormida y ahora, al leer el artículo de Don Arturo Montory, autoridad indiscutida en cualquier tema relacionado al Caballo Chileno y sus deportes ecuestres, me motivé primeramente para apoyar sus dichos y también para hacer algunas apreciaciones personales al respecto.
Si bien es cierto todo lo que dice Don Arturo, ésto no es nuevo y viene sucediendo hace más de treinta años. Hoy cambiaría el título de Don Arturo “La Rienda se extingue”, por algo así como ”A la Rienda no la pudieron extinguir”. “Lo digo porque precisamente hoy hay gente en Chile y especialmente mucha juventud, que lleva trabajando algunos años en el tema Rienda, apoyados por personas que sí entienden y conocen y también se han perfeccionado con los sentidos abiertos, incluso en el extranjero. Dicho ésto y sumándole la resurrección de las PECH (Pruebas Ecuestres Chilenas), cuna irrefutable de jinetes de Rienda, tanto femeninas como masculinos, me atrevo a asegurar que La Rienda Chilena viene de vuelta y que sólo faltan en FEROCHI dirigentes que den la talla para que La Madre de las disciplinas ecuestres chilenas vuelva a brillar como lo hizo hace más de cuarenta años en la Quinta Normal, por ejemplo, como en muchos otros lugares del país.
Si entro mucho en detalles, me voy a poner “pesado” para algunos intocables, así que sólo diré que en el pasado los dirigentes del Rodeo Chileno eran huasos y jinetes y hoy han sido reemplazados en su mayoría por empresarios, muchos de los cuales ignoran hasta como ponerse las espuelas.
Volviendo al artículo de Don Arturo, me causó nostalgia leer nombres de grandes Huasos, muchos de ellos ya idos y especialmente Don Raúl Mosqueira, con quien tuve la oportunidad de correr una temporada cuando yo era sólo un niño de 10 años en los inolvidables “Vilcunino y Sevilla”.
Gracias Arturo por tu aporte permanente e irrestricto a nuestras tradiciones y a nuestro Gran