Por: Juan E. Easton H.
SIGAMOS CON MÁS RIENDA
“EL OCHO”
Había quedado esta columna, supuestamente periódica, muy atrasada y para refrescar la idea del contenido propuesto recordaremos que estábamos viendo las pruebas del Movimiento a la Rienda, una por una, desde una visión general y descriptiva, para en una segunda etapa calar más hondo y profundizar los conocimientos específicos en cada una de ellas.
El ocho, corresponde a una prueba de Rienda compleja, hermosa y de mucho interés para el público, toda vez que es fácil de entender ya que el binomio debe ejecutar en velocidad un recorrido que conforma la figura de un Nro. OCHO, en este caso acostado mirado desde la posición del apiñadero y la del jurado. Se supone que este recorrido debe dejar el rastro, y de hecho así lo hace generalmente, de la figura numérica sobre la cancha. Cuando la pista está bien emparejada y la prueba se ejecuta correctamente queda clarísimo el testimonio de lo descrito sobre ella.
El ocho mide la destreza del binomio para mantener un eje en velocidad efectuando un cambio de manos y patas del caballo en cada cruce (cada vez en el mismo lugar). De acuerdo al actual Reglamento se debe efectuar tres veces a cada mano, esto significa que aumentar o disminuir el número afectará el puntaje de la prueba por muy buena que esta sea y en consecuencia el jinete deberá estar muy concentrado para no perder la cuenta. Esta situación vale también para la Troya y la Vuelta Sobreparado. Como en todas las pruebas de Rienda Chilena se debe partir hacia el lado derecho en la primera troya (un ocho corresponde a dos troyas o circunferencias que se topan en el cruce) y después te efectuar los tres ochos o las 6 troyas en el sector del cambio de manos se detiene el caballo con una Entrada de Patas frente al Jurado. La prueba tiene un puntaje técnico de 0 a 7 puntos más un puntaje por velocidad de 0 a 3 puntos. De acuerdo al reglamento, para otorgar puntaje por velocidad tanto a ésta como a otras pruebas de la Rienda Chilena, el binomio debe haber obtenido al menos el 50% del puntaje técnico de la prueba
(4 puntos en este caso), lo que significa que no se trata de arrancar un caballo en velocidad y perder el control de la prueba. La parte técnica es primero, eje y cambio de patas, después si es posible agregar velocidad. Más adelante cuando profundicemos en las pruebas veremos algunos ejercicios que ayudarán al binomio, especialmente al caballo, a mejorar los cambios de manos y patas y a lograrlos correctamente aumentando la velocidad.
Pronto, Dios mediante, hablaremos del Volapié.