Nacido en Coyhaique el 8 de octubre de 1955. Es el segundo hijo del matrimonio entre Adolfina Arend Fuentes y Mário Figueroa Sepúlveda. Ambos descendientes de familias pioneras e influyes de la región en los tiempos de la colonización de Aysén.

La familia de su padre, arriba a Puerto Aysén en el año 1919 bajo la figura de su abuelo Pedro Figueroa de la Oz, quien sirvió toda su vida como Carabinero de la Nación, y luego su madre de crianza Amalia Vidal, farmacéutica, dueña de la primera farmacia de la región y quien donara todo el terreno donde está emplazado el Vicariato Apostólico de Aysén, frente a la Plaza de Armas de
Coyhaique.

Por otro lado, su familia materna llega a la región a comienzos de los años 20 en la figura de su bisabuelo Abdón Fuentes, quien llegara a trabajar a la Sociedad Ganadera del Aysén y que luego fuera propietario del fundo Baguales, donde actualmente se emplaza la planta de energía eólica de la región y muy recordado por los pobladores antiguos por ser uno de los primeros de la época en
vestir de huaso.

En la década del 30, llega su abuelo Óscar Arend Ellwanger como un exitoso empresario ganadero y padre de familia, quien lamentablemente falleciera a muy temprana edad.

Los primeros años de Óscar Mario los vivió en Fundo Baguales junto a sus padres y tres hermanos, desde donde comienza a cultivar el amor por el campo y las tradiciones.

En el año 1969, a la edad de 14 años, en el Fundo El Maitén, de propiedad de Tito García, tuvo su primer encuentro “de a acaballo” con Julio Gallardo y con quien corriera también su primer rodeo, premiando en su caballo “Curiche” y con quien corriera dos temporadas.

En 1973 comenzó sus estudios de Medicina Veterinaria, en la Universidad Austral de Valdivia, donde por supuesto también corrió varias temporadas en la Región de los Ríos, junto a Otelo Zwanzger montando al “Viva Chile”.

En 1983, a la edad de 27 años, contrae matrimonio con su amada esposa, Ada Gallardo Orellana, también de familia Huasa y con quien lleva 42 años de casados. Su “matrimonio a la chilena” fue un gran evento social de la época, ya que fue cubierto por
Televisión Nacional de Chile, saliendo como noticia en 60 Minutos y por el Diario La Tercera siendo portada, además de estar en el Anuario de la Federación de Rodeo de ese año.

De esta unión nacen 5 hijos: Adita, Oscar, Bárbara, Rocío y Mario, quienes mantienen viva la herencia cultural de su padre desde
las medialunas, como huasos, como cantoras y siempre ligados al Rodeo.

Sus hijos le regalaron cinco hermosos nietos: Josita, Florencia, Emiliano, Maite y Augusto, que por supuesto también siguen preservando nuestras tradiciones.

Algunos de sus compañeros a lo largo de su trayectoria ha sido: Víctor Olivares, Carlos Godoy, Guido Pereda, Pedro Quintana, Tito García, Ernesto Jerez, Gary Godoy, Juan Ramón Fernández, César Muñoz, “Checho” Rojas, Marcos Sandoval, Celso Gallardo, Juan Easton, Humberto Puchi, Miguel Ángel Bravo, Alfredo Urzúa, Dionisio Ulloa, Mauricio “rabanito” Godoy, Claudio Olave, Roberto García, con sus hermanos Patricio y Adolfo Figueroa, con quien en la temporada 84-85 en “Adorno” y “Farolito” completaron para Rancagua, siendo la colleras con más puntos a nivel nacional de ese año; Leónidas Paredes, con quien el año 1990 en “Borrachita” y “Adorno” completaron para Rancagua representando a la región. Y por supuesto también ha corrido con sus dos hijos, Óscar Alejando y Mario Andrés.

A lo largo de su trayectoria ha destacado como arreglador de caballos y también jinete que no solo ha corrido en vaca, sino que también participó muchas temporadas en el Movimiento en Rienda con su caballo “Robado”.

Durante toda su trayectoria ha sido también un destacado dirigente, tanto del club Coyhaique, como de la Asociación de Rodeo Aysén, desde donde bajo su dirección se organizaron diversos eventos deportivos como el 1primer zonal sur realizado en la región. Promovió fehacientemente sumarse a las fuerzas de los “Huasos de Bueras” del Glorioso Ejército de Chile y siempre ha promovido e impulsado las tradiciones chilenas también a través de la música, destacando como gran cantor y guitarrero.

Óscar Mario ha sido siempre un regionalista a disposición y servicio de Aysén, no solo desde el mundo huaso, sino que también en el ejercicio de su profesión ayudando a los pequeños campesinos y ganaderos del territorio.

En definitiva, siempre aportando valor desde el conocimiento y promoción de lo nuestro, del campo y las tradiciones huasas.

Texto facilitado por Juan Ramón Ramón Fernández

Desplazamiento al inicio